viernes, 14 de mayo de 2010

SE VIENE CIUDAD EMERGENTE 2010

Ciudad Emergente registra y difunde el latido de la cultura joven en todas sus expresiones. Este Festival organizado por el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, presenta nuevas manifestaciones artísticas en un amplio abanico estético y estilístico: rock, pop, arte callejero, animación, poesía, moda, cine y arte digital.
Ciudad Emergente 2010, la tercera edición del Festival de la cultura joven que asoma la cabeza a la masividad, tendrá todo lo bueno de lo nuevo, del 2 al 6 de junio. Música en todos los estilos, cine, arte, danza, moda, poesía y todas las formas de comunicación y expresión artística, propias del siglo XXI. Durante 5 días, en los cómodos espacios y salas del Centro Cultural Recoleta, se podrá ver un completo panorama de lo nuevo
Todos los recitales y actividades del 3er Ciudad Emergente son de entrada libre y gratuita, hasta agotar capacidad del lugar y se desarrollan en el Centro Cultural Recoleta: Junín 1930 - Av. Pueyerredón esq. Av. Libertador.

LOS OLVIDADOS DE MAYO DE 1810: LOS NEGROS EN EL RÍO DE LA PLATA

Apenas siete años después de la segunda fundación de Buenos Aires, en 1587, se produjo el primer desembarque de africanos esclavos en Buenos Aires.
Las travesías del Atlántico eran terribles. Viajaban amontonados sin las más mínimas condiciones sanitarias, mal alimentados y sometidos a la brutalidad de los traficantes.
Buenos Aires era una especie de centro distribuidor de esclavos. Desde aquí se los vendía y se los llevaba a los distintos puntos del virreinato. En Buenos Aires a los esclavos negros se los ocupaba sobre todo en las tareas domesticas como sirvientes en las casas de las familias más adineradas.
Los esclavos negros, los pardos y los hombres libres de color participaron activamente en una serie de combates patrióticos que desembocaron en las luchas por la independencia a partir de 1810.
Los diferentes ejemplos son reveladores del patriotismo de estos hombres, posteriormente olvidados por la historia oficial. Sin embargo, y a pesar del heroísmo de muchos de estos soldados, la integración social a la patria fue difícil a partir de los años 1820 y la abolición de la esclavitud no fue promulgada por la Revolución.

Para el año 1810 casi la cuarta parte de la población negra era libre (aunque de edad muy avanzada) porque habían podido comprar su libertad ahorrando durante años. Cuando la asamblea de 1813 decreta la libertad de vientres, los hijos de los esclavos pasan a ser libertos aunque debían permanecer en las casa de sus amos hasta la mayoría de edad o hasta que se casaran. Esta particular forma de libertad tenía una cláusula perversa, desde los 15 años hasta su liberación definitiva, debían continuar sirviendo como de costumbre a sus amos y pagarles un peso por mes.
Se produce un brusco descenso en la población negra relacionada con las guerras de la independencia. Los negros desempeñaron un heroico papel de “carne de cañón” que ayudó a muchos triunfos. Cuando San Martín estaba organizando la campaña libertadora a Chile y Perú, muchas familias de la elite mendocina donaban a sus esclavos para el ejército (para no desprenderse de otros bienes materiales). De los 2200 negros que partieron solo regresaron 143.
Sin embargo en tiempos de paz todavía se veían negros en la ciudad. Durante la gran epidemia de fiebre amarilla de 1871, fueron ellos los encargados de quedarse a cuidar las enormes mansiones de Barracas y San Telmo, mientras sus patrones huían escapando de la enfermedad, a lugares alejados, sus quintas de Olivos, San Isidro y Flores, diezmando su número.
Otro motivo de la disminución del grupo negro fue la tasa de mortalidad infantil, muy superior a la población blanca.
A partir de 1821 se constituyeron en Buenos Aires, con singular relevancia durante la época de Rosas, Sociedades o Naciones que agrupaban africanos según su lugar de origen (Congo, Angola, Mina, Mozambique, Kimbunda entre muchas otras) con fines de ayudar a aquellos de la misma etnia a comprar su libertad, organizando fiestas, bailes y procesiones a las que solía asistir el propio Gobernador y su hija Manuelita.
A medida que fueron adquiriendo su libertad los negros residían en barrios de los suburbios, solo para familias de negros.
A estos barrios se los llamaba comúnmente del tambor, debido al estruendo de los tamboriles candomberos.
Cerca de las parroquias de San Pedro Telmo estaba “el mondongo” barrio de la nación Congo. También había barrios negros alrededor de las iglesias de Santa Lucía en Barracas, de Montserrat y de la Concepción.
A pesar de la esclavitud, los negros de Buenos Aires y Montevideo no perdieron sus ganas de vivir e hicieron oír sus candombes y milongas y aportaron palabras a nuestro vocabulario como mucama, mandinga (el diablo) y tango.

8° CAMPEONATO DE BAILE DE LA CIUDAD

El Campeonato de Baile de la Ciudad, el más local de los torneos tangueros, provoca la atención de todos, porteños y no porteños, porque se juega en el escenario natural y cotidiano de los bailarines de tango de Buenos Aires: las milongas.
El certamen cuenta con las ya consagradas categorías de “Tango Salón” y “Milonga” y se le suma a esta nueva edición la categoría de “Vals”.
El 8° Campeonato de Baile de la Ciudad se realiza del 6 al 22 de mayo con rondas clasificatorias y semifinales en milongas y espacios públicos de Buenos Aires. Hay importantes premios en juego: $15.000 para los ganadores Senior y Adultos de “Tango Salón”; y $8.000 para los triunfadores en “Milonga” y “Vals”. Quienes clasifiquen entre el 2° y 4° puesto de la categoría Tango Salón Adulto y Senior representarán a la Ciudad de Buenos Aires en las Semifinales del VIII Mundial de Baile.
La Final del Campeonato se llevará a cabo el sábado 22 de mayo desde las 20 en las instalaciones del Colegio San José, Azcuénaga 158, con entrada gratuita. En caso de lluvia, estos eventos pasarán para el siguiente fin de semana, con iguales días y horarios respectivamente. Para la final del sábado 22, las entradas podrán retirarse el viernes 21 de 12 a 18 h en la Casa de la Cultura, Av. De Mayo 575.

RITUALES Y COSTUMBRES CONVIVEN EN PALERMO VIEJO

Foto: Iglesia de San Jorge



Por un lado, Palermo Viejo es uno de los barrios de más crecimiento de Buenos Aires.
Por el otro es una de las zonas con mayor actividad espiritual de la ciudad. Es que, en un radio de no más de 10 cuadras a la redonda, con eje en la esquina de Scalabrini Ortiz y Córdoba, conviven unas diez ramas del cristianismo. Los templos son más bien inusuales.
Nos vamos a referir a la Iglesia de San Jorge, correspondiente a la comunidad sirio-libanesa ortodoxa cristiana, en Scalabrini Ortiz 1261, que llama la atención por sus cúpulas doradas y su fachada con mosaicos estilo bizantino. Fue construida en un estilo puramente oriental, adornada con íconos y vitrales que le otorgan un toque de distinción especial y particular. El proyecto fue realizado por el Arquitecto Kirilos Nasif.

Foto: Catedral San Gregorio El Iluminador

Dos cuadras por Niceto Vega y doblando por Armenia hasta llegar al 1353, uno se encuentra con San Gregorio el Iluminador desde 1938, la Iglesia Apostólica Armenia más importante del país. Palermo se ha transformado naturalmente en el epicentro de la comunidad armenia de la Argentina. La Catedral San Gregorio El Iluminador exhibe la característica planta cuadrada y cúpula cónica de los templos armenios y conserva reliquias del apóstol San Tadeo, el mártir que, junto con San Bartolomé, llevó el cristianismo a Armenia.
Nuevamente en Scalabrini Ortiz 1358, y tal vez un poco escondida aunque esté a la vista de todos, está la deteriorada parroquia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, centro de los católicos greco-melquitas. Se trata de un edificio antiguo a medio reconstruir que, como característica más llamativa, tiene una planta alta con ventanales con vitrales que no tiene paredes.

CONSTRUIRÁN UN MONUMENTO A LA MUJER ORIGINARIA

Es impulsado por el artista plástico Andrés Zerneri y el periodista e historiador Osvaldo Bayer, con la idea que sea un regalo del pueblo por el Bicentenario de la Revolución de Mayo. Se instalará en la ciudad de Buenos Aires, en el espacio que en la actualidad ocupa el Monumento al general Julio Argentino Roca, principal impulsor de la denominada Campaña del Desierto.
La construcción del monumento necesita, según los autores, de la contribución de todas las personas solidarias a este proyecto que intenta simbolizar un acto de justicia con los pueblos originarios, a través del aporte de llaves o cualquier otro elemento de bronce, hasta alcanzar las 10 toneladas, cantidad necesaria para su concreción.
Esta metodología colectiva permitió hacer realidad un primer proyecto, ya que Zerneri es el autor del Monumento a Ernesto “Che” Guevara que se instaló en la ciudad de Rosario el 14 de junio de 2008, en coincidencia con los ochenta años de su natalicio.
La obra que homenajeará a los pueblos originarios tendrá como imagen alusiva a una nativa en su entorno natural, íntimamente ligada a la Pachamama. La fuerte mención a la vida que representa esa figura es el concepto central. La resistencia indígena y su renacer en todas las naciones hermanas estarán reflejados en la Wiphala (el símbolo de identificación Nacional y Cultural de los Andes Amazónicos), enarbolada orgullosamente en sus brazos, explicó el artista.

Hay una página de Internet, donde se pueden encontrar los fundamentos del proyecto y el listado de los centros de recolección de objetos de bronce en todo el país: http://www.mujeroriginaria.com.ar/