26/05/10 al 01/06/10
Inscripción Guías Activos
$ 621.- hasta el 30.4.10
$ 700.- hasta el 20.5.10
$ 600.- estudiantes
Este precio incluye una noche de alojamiento en hotel de San Rafael. Actividad de turismo aventura en Valle Grande, San Rafael. Traslado de San Rafael a la Ciudad de Mendoza. Actividad en Mendoza.
Alojamientos:
Hotel Belgrano $ 50.- base doble (1 estrella)
Hotel Laerte $ 50.- base doble (1 estrella)
Hotel Sol Andino $ 60.- base doble (2 estrellas)
Hotel Cordon del Plata $ 68.- base doble (3 estrellas)
Todos los valores incluyen desayuno.
Transporte Terrestre: 20% de descuento (ida/vuelta) con la Empresa CATA
Transporte aéreo: $ 531.- (ida y vuelta) -BUE-MZA-BUE- con LAN. Reservar con 10 días antes de la salida. Todas las reservas se deben realizar desde la Asociación de Mendoza.
A los interesados en participar, les enviaremos el programa con las actividades.
Inscribirse al siguiente mail:
aguitme@hotmail.com
www.aguitme.com.ar
CARLOS PELLEGRINI 833 - 6° PISO - DPTO. C - CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES (011) 4322-2557 info@aguitba.org.ar / http://www.facebook.com/AGUITBA --------------------------------------------- HORARIO DE ATENCIÓN: lunes y miércoles de 13:30 a 18 y viernes de 13 A 18 .............................................................. BIENVENIDOS A ESTE ESPACIO DE INFORMACIÓN E INTERACCIÓN SOBRE NOVEDADES, ACTIVIDADES, PROPUESTAS Y TODO AQUELLO QUE NOS INVOLUCRA COMO GUÍAS PROFESIONALES DE TURISMO.

miércoles, 21 de abril de 2010
CURSO-TALLER: "TURISMO E HISTORIA: TRAS LAS HUELLAS DE EVA PERÓN"
PRESENTACIÓN
A lo largo de los años, Eva Perón se ha transformado en uno de los personajes más emblemáticos de la historia nacional. Mundialmente conocida como Evita, quien fuese la primera dama argentina es hoy uno de los escasos símbolos con identidad global de nuestro país, y como tal despierta la atención tanto del público nacional como internacional.
A lo largo de los años, Eva Perón se ha transformado en uno de los personajes más emblemáticos de la historia nacional. Mundialmente conocida como Evita, quien fuese la primera dama argentina es hoy uno de los escasos símbolos con identidad global de nuestro país, y como tal despierta la atención tanto del público nacional como internacional.
Este curso-taller se propone repasar los disímiles abordajes sobre uno de las figuras más paradigmáticas de la Argentina. Tomando como eje la importancia que reviste Evita en la demanda de los circuitos turísticos, se analizará su vida y obra, los debates que presenta, los mitos que se han construido alrededor de su imagen, y las percepciones que posee el público, tanto nacional como extranjero, acerca del personaje. Asimismo, se hará un reconocimiento de los distintos puntos de interés y referencias que presenta la ciudad de Buenos Aires y otros sitios del país respecto al derrotero de su vida, para, de esta manera, poder examinar e indagar la complejidad de la figura de Eva Perón desde una perspectiva histórica pero sin desestimar su valor como atractivo turístico.
OBJETIVOS
El Curso tiene como propósito general la formación y capacitación de guías y gestores culturales o de servicios que involucren, en sus actividades, a la figura de Eva Perón.
Entre sus objetivos particulares se encuentran:
· Formar recursos humanos que aborden los ejes temáticos sobre los que se desarrolla el recorrido y la vida de Eva Perón.
· Reflexionar y analizar las distintas estimaciones e interpretaciones existentes sobre Eva Perón con el fin de optimizar el intercambio con el público, evaluar distintas estrategias comunicativas y formular propuestas alternativas.
· Crear un espacio de encuentro y discusión entre guías profesionales y especializados, gestores y estudiantes procedentes de distintas instituciones, formaciones y actividades de servicios vinculadas al turismo y a la cultura.
INFORMACIÓN GENERAL
El Curso está dirigido a guías, gestores y estudiantes de turismo, así como también al público en general interesado en la temática propuesta.
El mismo será dictado por el Lic. Santiago Regolo, miembro del área de investigación del INHIEP (Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Eva Perón) y guía del Museo Evita.
La sede del curso será el Museo Evita - Lafinur 2988 (CABA).
El curso se compone de tres encuentros, los días viernes 14, 21 y 28 de mayo de 14,30 a 17,30 hs.
Se entregaran certificados de asistencia.
Arancel: $150
$ 80 (Estudiantes con acreditación)
Vacantes limitadas.
INFORMES E INSCRIPCIÓN
fondodocumental@museoevita.org
OBJETIVOS
El Curso tiene como propósito general la formación y capacitación de guías y gestores culturales o de servicios que involucren, en sus actividades, a la figura de Eva Perón.
Entre sus objetivos particulares se encuentran:
· Formar recursos humanos que aborden los ejes temáticos sobre los que se desarrolla el recorrido y la vida de Eva Perón.
· Reflexionar y analizar las distintas estimaciones e interpretaciones existentes sobre Eva Perón con el fin de optimizar el intercambio con el público, evaluar distintas estrategias comunicativas y formular propuestas alternativas.
· Crear un espacio de encuentro y discusión entre guías profesionales y especializados, gestores y estudiantes procedentes de distintas instituciones, formaciones y actividades de servicios vinculadas al turismo y a la cultura.
INFORMACIÓN GENERAL
El Curso está dirigido a guías, gestores y estudiantes de turismo, así como también al público en general interesado en la temática propuesta.
El mismo será dictado por el Lic. Santiago Regolo, miembro del área de investigación del INHIEP (Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Eva Perón) y guía del Museo Evita.
La sede del curso será el Museo Evita - Lafinur 2988 (CABA).
El curso se compone de tres encuentros, los días viernes 14, 21 y 28 de mayo de 14,30 a 17,30 hs.
Se entregaran certificados de asistencia.
Arancel: $150
$ 80 (Estudiantes con acreditación)
Vacantes limitadas.
INFORMES E INSCRIPCIÓN
fondodocumental@museoevita.org
(54 11) 4807-0306
Etiquetas:
Qué podemos hacer...
PELIGRA UN EDIFICIO HISTÓRICO

Fuente: www.clarin.com
Etiquetas:
Actualidad
23 DE ABRIL: DÍA MUNDIAL DEL LIBRO

Etiquetas:
Actualidad
BARES NOTABLES: VERDADERAS INSTITUCIONES PORTEÑAS

¿Se puede imaginar a Buenos Aires sin sus bares?
El bar es una institución porteña por excelencia. Es el lugar propicio para leer, charlar con amigos, navegar en internet, ver desfiles, comprar artesanías, escuchar música en vivo, mirar televisión. También para discutir de política, de cine, literatura, fútbol.
Suelen ser verdaderos referentes barriales, forman parte del uso y costumbres del pueblo porteño, son parte esencial de su historia cotidiana, son parte ineludible del paisaje urbano, de la poesía y de la literatura. Muchos escritores necesitan del café para poder realizar su labor. Con su presencia y permanencia aportan situaciones entrañables. El edificio se vuelve contenedor de circunstancias. El patrimonio cultural tangible e intangible está aquí presente desde siempre y todos los días.
Algunos bares pasaron a formar parte, oficialmente, del patrimonio cultural de la Ciudad.
Los cafés porteños comenzaron su actividad en la época colonial. En su mayoría se encontraban situados en los alrededores de la Plaza Mayor, hoy Plaza de Mayo. Entre otros recordamos al Café de la Comedia, al De los Catalanes y al De Marco, sitio de reunión de Mariano Moreno, Manuel Belgrano, Juan José Castelli y Bernardo de Monteagudo en vísperas de la Revolución de Mayo de 1810. El café más antiguo de los que hay en actividad es el Tortoni, que fue fundado en 1858, en la esquina de Esmeralda y Rivadavia. Hacia 1880 se trasladó a Rivadavia 1826, hasta que con la apertura de la Avenida de Mayo, en 1894, ganó su fachada principal en el número 825/29.

El bar es una institución porteña por excelencia. Es el lugar propicio para leer, charlar con amigos, navegar en internet, ver desfiles, comprar artesanías, escuchar música en vivo, mirar televisión. También para discutir de política, de cine, literatura, fútbol.
Suelen ser verdaderos referentes barriales, forman parte del uso y costumbres del pueblo porteño, son parte esencial de su historia cotidiana, son parte ineludible del paisaje urbano, de la poesía y de la literatura. Muchos escritores necesitan del café para poder realizar su labor. Con su presencia y permanencia aportan situaciones entrañables. El edificio se vuelve contenedor de circunstancias. El patrimonio cultural tangible e intangible está aquí presente desde siempre y todos los días.
Algunos bares pasaron a formar parte, oficialmente, del patrimonio cultural de la Ciudad.
Los cafés porteños comenzaron su actividad en la época colonial. En su mayoría se encontraban situados en los alrededores de la Plaza Mayor, hoy Plaza de Mayo. Entre otros recordamos al Café de la Comedia, al De los Catalanes y al De Marco, sitio de reunión de Mariano Moreno, Manuel Belgrano, Juan José Castelli y Bernardo de Monteagudo en vísperas de la Revolución de Mayo de 1810. El café más antiguo de los que hay en actividad es el Tortoni, que fue fundado en 1858, en la esquina de Esmeralda y Rivadavia. Hacia 1880 se trasladó a Rivadavia 1826, hasta que con la apertura de la Avenida de Mayo, en 1894, ganó su fachada principal en el número 825/29.

FOTO: Las Violetas
Para preservar este mapa intangible pero valioso, en 1998 se creó la "Comisión de protección y promoción de los cafés, bares, billares y confiterías notables". ¿Qué es un café notable? Según el artículo 2 de la ley 35/98, aquel que tiene valor patrimonial propio por estar relacionado con hechos culturales significativos, por su antigüedad, diseño arquitectónico o relevancia local.
La lista de cafés notables se elaboró en dos etapas y su número asciende hoy a 59, aunque se están analizando nuevos pedidos de locales que desean integrarla.
Entre los más antiguos se encuentran el Tortoni y 36 Billares, en Avenida de Mayo; La Giralda y La Paz, en Corrientes; el Británico en el Parque Lezama; Las Violetas, en Medrano y Rivadavia; La Biela en Recoleta y La Academia, en Callao y Corrientes.
Entre las acciones principales para preservar los bares notables se encuentran el asesoramiento de especialistas a los propietarios, la entrega de subsidios para que mejoren la infraestructura de sus locales, sin alterar el espíritu original; además del armado en conjunto de un programa de actividades artísticas para cada establecimiento.
Para acceder a datos acerca de bares notables se puede visitar:
http://www.buenosaires.gov.ar/areas/turismo/actividades/index.php?nombre=0&info=bares&menu_id=74&buscar=1&bot_buscar.x=22&bot_buscar.y=3
La lista de cafés notables se elaboró en dos etapas y su número asciende hoy a 59, aunque se están analizando nuevos pedidos de locales que desean integrarla.
Entre los más antiguos se encuentran el Tortoni y 36 Billares, en Avenida de Mayo; La Giralda y La Paz, en Corrientes; el Británico en el Parque Lezama; Las Violetas, en Medrano y Rivadavia; La Biela en Recoleta y La Academia, en Callao y Corrientes.
Entre las acciones principales para preservar los bares notables se encuentran el asesoramiento de especialistas a los propietarios, la entrega de subsidios para que mejoren la infraestructura de sus locales, sin alterar el espíritu original; además del armado en conjunto de un programa de actividades artísticas para cada establecimiento.
Para acceder a datos acerca de bares notables se puede visitar:
http://www.buenosaires.gov.ar/areas/turismo/actividades/index.php?nombre=0&info=bares&menu_id=74&buscar=1&bot_buscar.x=22&bot_buscar.y=3
Etiquetas:
Historia
LA CONQUISTA DEL DESIERTO, REALIZADA HACE 131 AÑOS
El 16 de a
bril de 1879 el general Julio A. Roca, ministro de Guerra y Marina durante el gobierno de Nicolás Avellaneda, inicia la denominada campaña del desierto. En proclama publicada en el diario La Prensa el 29 de abril de 1879 decía Roca: "Con asombro de todos nuestros conciudadanos, en poco tiempo habéis hecho desaparecer las numerosas tribus de la pampa que se creían invencibles con el pavor que infundía el desierto… Extinguiendo estos nidos de piratas terrestres y tomando posesión real de la vasta región que los abriga, habréis abierto y dilatado los horizontes de la patria hacia la comarca del Sud, trazando, por decirlo así, con vuestras bayonetas un radio inmenso para su desenvolvimiento y grandeza futura…". Reproducimos a continuación dos fragmentos del libro Campaña del Desierto sobre aquella expedición.

Fuente: Campaña del Desierto (1878-1884), Ministerio del Interior, Secretaría de Estado de Gobierno, Archivo General de la Nación, 1969, adaptado para El Historiador.
El 25 de mayo de 1879, casi un mes después de iniciada la denominada “campaña del desierto” el general Roca envió un mensaje telegráfico al presidente de la República, doctor Nicolás Avellaneda: “Desde ayer estoy campado en la margen izquierda del Río Negro. En estas apartadas latitudes me ha parecido más puro y radiante el Sol de Mayo. Hoy lo hemos saludado al asomarse en el horizonte con salvas y otras pompas militares. Nada ha habido que lamentar en estas marchas a través del desierto más completo, con una fuerza completa que todo lo ha tenido que traer consigo, sacerdotes, sabios, mujeres, niños y hasta los perros y demás animales domésticos de las guarniciones, lo que daba a la columna el aspecto de un éxodo, de un pueblo en marcha que se traslada en busca de un clima y suelo propicios donde plantar sus tiendas. Saluda y felicita a V.E. su servidor y amigo – Julio A. Roca.”

Etiquetas:
Historia
BUENOS AIRES: PREMIO AL MEJOR STAND EN LA FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO
El Ente Turismo de Buenos Aires recibió el primer premio en la categoría de “Mejor Stand de Organismos Oficiales Nacionales Provincias y Ciudad de Buenos Aires”, por su participación destacada en la Feria Internacional de Turismo (FIT 2009).
El Ente Turismo de Buenos Aires participó con un espacio interactivo en el Pabellón Nacional de la 14º edición de FIT, que se llevó a cabo en La Rural del 14 al 17 de noviembre del año pasado.
Hizo eje en los diez principales productos que conforman la oferta turística de la Ciudad: tango, diseño, compras, deportes, literatura, arte, turismo cultural, gastronomía, bares notables, negocios y turismo de estudios.
Focalizó en cada uno de ellos los eventos destacados del calendario 2010/2011, como la largada del Rally Dakar Argentina Chile, el Maratón 42K, el Campeonato Argentino Abierto de Polo, los Festivales de Tango, Cine, Ciudad Emergente y Jazz, la Noche de los Museos, el Programa de Bares Notables, las Gallery Nights, arteBa, Expotrastiendas, la Feria del Libro, los festejos del Bicentenario Buenos Aires 2010, el Bafweek, los circuitos de diseño Por La Calle, personajes de la cultura como Mafalda, el Tango como Patrimonio de la Humanidad y Buenos Aires Capital Mundial del Libro 2011.
El Ente Turismo de Buenos Aires participó con un espacio interactivo en el Pabellón Nacional de la 14º edición de FIT, que se llevó a cabo en La Rural del 14 al 17 de noviembre del año pasado.
Hizo eje en los diez principales productos que conforman la oferta turística de la Ciudad: tango, diseño, compras, deportes, literatura, arte, turismo cultural, gastronomía, bares notables, negocios y turismo de estudios.
Focalizó en cada uno de ellos los eventos destacados del calendario 2010/2011, como la largada del Rally Dakar Argentina Chile, el Maratón 42K, el Campeonato Argentino Abierto de Polo, los Festivales de Tango, Cine, Ciudad Emergente y Jazz, la Noche de los Museos, el Programa de Bares Notables, las Gallery Nights, arteBa, Expotrastiendas, la Feria del Libro, los festejos del Bicentenario Buenos Aires 2010, el Bafweek, los circuitos de diseño Por La Calle, personajes de la cultura como Mafalda, el Tango como Patrimonio de la Humanidad y Buenos Aires Capital Mundial del Libro 2011.
Etiquetas:
Actualidad
Suscribirse a:
Entradas (Atom)