Participamos del encuentro organizado el 25 del corriente por H. Stern, como todos los años. En esta oportunidad fuimos sorprendidos con un excelente espectáculo musical.
Agradecemos a Marina Pampín y Mariela Cherniacov por su constante compromiso y colaboración con nosotros.
CARLOS PELLEGRINI 833 - 6° PISO - DPTO. C - CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES (011) 4322-2557 info@aguitba.org.ar / http://www.facebook.com/AGUITBA --------------------------------------------- HORARIO DE ATENCIÓN: lunes y miércoles de 13:30 a 18 y viernes de 13 A 18 .............................................................. BIENVENIDOS A ESTE ESPACIO DE INFORMACIÓN E INTERACCIÓN SOBRE NOVEDADES, ACTIVIDADES, PROPUESTAS Y TODO AQUELLO QUE NOS INVOLUCRA COMO GUÍAS PROFESIONALES DE TURISMO.

lunes, 30 de noviembre de 2009
MADRID Y BUENOS AIRES ESTRECHAN LAZOS
Madrid se promocionará en las calles de Buenos Aires gracias al intercambio de soportes promocionales establecido en el acuerdo firmado entre ambas administraciones.
Latinoamérica -y Argentina en particular- son mercados objetivo para el turismo de la Ciudad de Madrid, tanto por su afinidad lingüística como por ser uno de los principales emisores de turistas extranjeros a la capital con 105.912 visitantes procedentes de Argentina entre enero y septiembre de 2009.
Con este acuerdo, el Ayuntamiento de Madrid da continuidad a su estrategia de redes de colaboración con las principales ciudades latinoamericanas, iniciada en Brasil con la firma del acuerdo suscrito con la ciudad de Sao Paulo en el día de ayer.
En este clima de colaboración con Buenos Aires, la ciudad de Madrid también estará presente en LETRA, un encuentro internacional de creadores que tendrá lugar del 14 al 26 de noviembre en la capital argentina y que contará con Madrid como ciudad invitada.
Latinoamérica -y Argentina en particular- son mercados objetivo para el turismo de la Ciudad de Madrid, tanto por su afinidad lingüística como por ser uno de los principales emisores de turistas extranjeros a la capital con 105.912 visitantes procedentes de Argentina entre enero y septiembre de 2009.
Con este acuerdo, el Ayuntamiento de Madrid da continuidad a su estrategia de redes de colaboración con las principales ciudades latinoamericanas, iniciada en Brasil con la firma del acuerdo suscrito con la ciudad de Sao Paulo en el día de ayer.
En este clima de colaboración con Buenos Aires, la ciudad de Madrid también estará presente en LETRA, un encuentro internacional de creadores que tendrá lugar del 14 al 26 de noviembre en la capital argentina y que contará con Madrid como ciudad invitada.
Etiquetas:
Actualidad
SE REALIZÓ EL FESTIVAL CERVANTINO EN AZUL

Durante diez días (del 5 al 15 de noviembre) la figura de Cervantes y su ingenioso hidalgo articularon una variada suma de actividades que involucran a artistas, funcionarios, artesanos, académicos, prestadores de servicios turísticos, instituciones civiles, organizaciones barriales, docentes y alumnos.
Se expusieron obras realizadas durante el año; se estrenaron puestas teatrales y películas; debates sobre el futuro de la ciudad, de su trazado arquitectónico y de su patrimonio intangible; se tocó música, se bailó, se organizaron talleres y cursos; se invitaron expositores y se realizaron paseos al aire libre.
Etiquetas:
Actualidad
GALILEO EN EL PLANETARIO

Un espectáculo didáctico-recreativo acerca de la vida de Galileo Galilei, protagonizado por Walter Santa Ana y con la participación especial de Alfredo Alcón.
Mar. a vie. a las 16.30, sáb. y dom. a las 18 y 19.15
$60
Planetario Galileo Galilei
Del 18 de noviembre al 20 de diciembre
Av. Sarmiento y Figueroa Alcorta
http://www.planetario.gob.ar/
Del 18 de noviembre al 20 de diciembre
Av. Sarmiento y Figueroa Alcorta
http://www.planetario.gob.ar/
Etiquetas:
Qué podemos hacer...
MUESTRA EN EL CENTRO CULTURAL RECOLETA

Con un sentido didáctico-estético, la muestra hace foco en la necesidad de valorizar y cuidar los espacios verdes urbanos y naturales del país.
La exposición está dividida en varias secciones dedicadas a diversos aspectos claves de la personalidad y del trabajo de Carlos Thays:
- Una vida, dos continentes: explica la vida privada y pública de Thays en Francia y Argentina.El arte del jardín: muestra sus principales realizaciones públicas y privadas (plazas, parques y jardines; urbanizaciones; estancias y residencias)
- Ciencia y técnica: se centra en su actividad relacionada con la botánica, el medio ambiente natural y la horticultura.
- Rincón infantil: introduce lúdicamente a los niños en el conocimiento de las plazas de otras épocas.Paseos virtuales: para quienes gustan de los paseos al aire libre, una video instalación los lleva a los parques de París y Buenos Aires.
- Jardín Exterior: la exposición se completa con un Jardín de Bienvenida.
Carlos Thays (París 1849 – Buenos Aires 1934)
Fue conocido como el Jardinero Mayor de Buenos Aires. Su obra en el territorio argentino se desarrolló desde 1889 hasta bien entrado el siglo XX. Aunque francés de nacimiento y formación, adoptó a la Argentina como patria, estudiando y valorando su acervo natural y cultural. Construyó parques y paseos determinantes para la conformación de la imagen urbana nacional, incorporando flora extranjera y nativa y abarcando una amplia paleta de colores.Como Director de Paseos de la Ciudad de Buenos Aires concretó y remodeló la mayoría de sus espacios verdes: parques 3 de Febrero, Los Andes, Ameghino, Colón, Patricios, Chacabuco, Pereyra, Centenario, Lezama, Avellaneda e Intendente Alvear así como las plazas del Congreso, de Mayo, Rodríguez Peña, Solís, Castelli, Brown, Balcarce y otras. También construyó jardines en hospitales, regimientos, edificios públicos y arboló las calles con 150.000 ejemplares.
En el interior del país ejerció como paisajista en varias provincias, destacándose su trabajo en Córdoba, Mendoza, Tucumán y Mar del Plata. Además de paseos públicos construyó parques para estancias y residencias privadas.
Centro Cultural Recoleta
Del 4 de noviembre al 6 de diciembre
De lun. a vie. de 14 a 21; sáb., dom. y feriados de 10 a 21
$1
Junín 1930
http://www.centroculturalrecoleta.org/
Fue conocido como el Jardinero Mayor de Buenos Aires. Su obra en el territorio argentino se desarrolló desde 1889 hasta bien entrado el siglo XX. Aunque francés de nacimiento y formación, adoptó a la Argentina como patria, estudiando y valorando su acervo natural y cultural. Construyó parques y paseos determinantes para la conformación de la imagen urbana nacional, incorporando flora extranjera y nativa y abarcando una amplia paleta de colores.Como Director de Paseos de la Ciudad de Buenos Aires concretó y remodeló la mayoría de sus espacios verdes: parques 3 de Febrero, Los Andes, Ameghino, Colón, Patricios, Chacabuco, Pereyra, Centenario, Lezama, Avellaneda e Intendente Alvear así como las plazas del Congreso, de Mayo, Rodríguez Peña, Solís, Castelli, Brown, Balcarce y otras. También construyó jardines en hospitales, regimientos, edificios públicos y arboló las calles con 150.000 ejemplares.
En el interior del país ejerció como paisajista en varias provincias, destacándose su trabajo en Córdoba, Mendoza, Tucumán y Mar del Plata. Además de paseos públicos construyó parques para estancias y residencias privadas.
Centro Cultural Recoleta
Del 4 de noviembre al 6 de diciembre
De lun. a vie. de 14 a 21; sáb., dom. y feriados de 10 a 21
$1
Junín 1930
http://www.centroculturalrecoleta.org/
Etiquetas:
Qué podemos hacer...
MUSEO RIVER PLATE

El Museo River tiene 3.500 metros cuadrados. En River aseguran que es el más grande y moderno del mundo en su tipo y está dividido en áreas temáticas desde los goles, los campeonatos, los ídolos, las copas, las camisetas, los planteles, los directores técnicos, los presidentes y las maquetas de los distintos estadios que utilizó el club, entre muchos otros ejes.Entre las atracciones se destacan un espectáculo audiovisual con proyección periférica y sobre una esfera central; una locomotora que representa al famoso equipo conocido como La Máquina; un túnel del tiempo, donde el visitante recorre los logros deportivos en un ambiente que ubica al espectador en el tiempo y el espacio de los acontecimientos argentinos y mundiales de los 108 años del club.
Hay 3.900 fotos, más de 250 tapes en 2.800 horas de edición de video, y casi 1.000 jugadores relevados. El proyecto demandó una inversión de 5,5 millones de dólares (el club puso una mitad y la otra salió de patrocinadores y fanáticos del club).
Las puertas al público se abrirán el 25 de noviembre y el horario de visitas será de 10 a 19, con una entrada de 25 pesos.
Etiquetas:
Qué podemos hacer...
SE PRESENTÓ EL DESAFÍO RUTA 40

Se disputará entre el 9 y el 22 de abril del próximo año y recorrerá los casi 5.000 kilómetros del trazado de la carretera que une el país desde Cabo Vírgenes, en Santa Cruz, hasta La Quiaca, en Jujuy.
Según el Secretario de Turismo de la Nación y Presidente del INPROTUR, Enrique Meyer, la carrera permitirá “promocionar al país como destino en el mundo”, tal como ocurrió en las últimas ediciones del Dakar. La carrera contará con las categorías profesionales y amateurs; se realizará en once etapas, con un día de descanso; y permitirá la participación de autos, camionetas, cuatriciclos y motos.
Entre otras figuras, ya confirmó su participación el piloto José Luis Di Palma.
Durante su extenso recorrido "La 40" trepa sobre el nivel del mar hasta casi tocar los 5.000 metros de altura, atraviesa 236 puentes, cruza 18 ríos importantes, bordea 13 grandes lagos y salares, conduce a 20 reservas y parques nacionales, conecta con 27 pasos cordilleranos y recorre cinco lugares declarados "Patrimonio de la Humanidad".
Entre otras figuras, ya confirmó su participación el piloto José Luis Di Palma.
Durante su extenso recorrido "La 40" trepa sobre el nivel del mar hasta casi tocar los 5.000 metros de altura, atraviesa 236 puentes, cruza 18 ríos importantes, bordea 13 grandes lagos y salares, conduce a 20 reservas y parques nacionales, conecta con 27 pasos cordilleranos y recorre cinco lugares declarados "Patrimonio de la Humanidad".
Etiquetas:
Actualidad
SE ESPERAN UNOS 300 MIL CRUCERISTAS EN LA CIUDAD PARA LA TEMPORADA 2009 – 2010

Etiquetas:
Actualidad
Suscribirse a:
Entradas (Atom)